La Educación Ambiental para la Práctica Docente III
El Programa II del Trayecto Formativo 2013-2014 tiene principal propósito , al igual que el anterior, el de contribuir a formar formadores que se constituyan en mediadores de la construcción del conocimiento de sus estudiantes, permitiendo la formación del pensamiento y de los valores que generarán actitudes e inducirán transformaciones culturales que construyan nuevas relaciones entre la sociedad y la naturaleza, de ahí que para este curso se mantendrán el enfoque pedagógico, educativo y los criterios de evaluación establecidos desde los primeros cursos.
Este segundo programa pretende a partir de lo anterior, consolidar los avances, conocimientos y aprendizajes adquiridos en el programa anterior, pero sobre todo, cerrar el ciclo de un proceso de Educación Ambiental que intenta ser el fundamento de una transformación social, que logre cambios en la cultura, que trascienda hábitos, comportamientos y actitudes en todos los integrantes de nuestra comunidad escolar.
Agradecemos su compromiso y responsabilidad demostrados en el programa anterior y los invitamos a continuar participando de la misma manera, lo cual nos permitirá consolidar nuestro trabajo como zona escolar.
El Programa II del Trayecto Formativo 2013-2014 tiene principal propósito , al igual que el anterior, el de contribuir a formar formadores que se constituyan en mediadores de la construcción del conocimiento de sus estudiantes, permitiendo la formación del pensamiento y de los valores que generarán actitudes e inducirán transformaciones culturales que construyan nuevas relaciones entre la sociedad y la naturaleza, de ahí que para este curso se mantendrán el enfoque pedagógico, educativo y los criterios de evaluación establecidos desde los primeros cursos.
Este segundo programa pretende a partir de lo anterior, consolidar los avances, conocimientos y aprendizajes adquiridos en el programa anterior, pero sobre todo, cerrar el ciclo de un proceso de Educación Ambiental que intenta ser el fundamento de una transformación social, que logre cambios en la cultura, que trascienda hábitos, comportamientos y actitudes en todos los integrantes de nuestra comunidad escolar.
Agradecemos su compromiso y responsabilidad demostrados en el programa anterior y los invitamos a continuar participando de la misma manera, lo cual nos permitirá consolidar nuestro trabajo como zona escolar.
LA CUESTIÓN AMBIENTAL Y EL SURGIMIENTO
ResponderEliminarDE UN CAMPO EDUCATIVO Y POLÍTICO
DE ACCIÓN SOCIAL1
MARIA CRISTINA M. CARVALHO
Esta lectura nos hace concientizar, como se inició el deterioro ambiental desde las primeras industrias que hubo en nuestra sociedad, que fueron provocadas por la revolución industrial, principalmente cuando en las grandes fábricas el principal elemento que se utilizó para hacerlas funcionar fue el carbón, de allí se debió lo que se llama smog, un contaminante para nuestro ambiente.
Posteriormente las grandes poblaciones empezaron a vivir en condiciones insalubres, debido a que las fabricas contenían grandes contaminantes, de allí el desarrollo de enfermedades en los humanos, un cambio radical en las condiciones de vida,
El tema del medio ambiente ha tenido mucha controversia en nuestra época actual, por otro lado las luchas socio ambientales han incorporado a los medios de comunicación haciendo campañas, volviéndose una lucha entre qué hacer con la problemática ambiental, en vez de hacer tanta polémica, erradicar el problema y no verlo como un debate ambiental, sino de tratar de cambiarlo no solo con palabras, hablamos de hechos, porque quizá aparentemente no pasa nada con este problema pero las generaciones futuras sufrirán los cambios.
CELIA NALLELY VAENCIANO GALLARDO
ESCUELA PRIMARIA EMILIANO ZAPATA 30EPR3318G